No te limites a los eventos automáticos de Google Analytics. Te decimos cómo elaborar un etiquetado robusto y personalizar tu medición.
En Analítica, los eventos son todas aquellas interacciones del usuario con nuestro sitio web que nos proporcionan información valiosa sobre lo que ocurre en el activo digital, facilitándonos el análisis. Tanto si trabajas con Universal Analytics como con GA4, la etiqueta global de sitio web (framework JavaScript que permite enviar datos de eventos a las herramientas de publicidad y analítica), recoge automáticamente distintos eventos como: first_visit, session_start, page_view y muchas más interacciones básicas.
Sin embargo, la importancia real de los eventos está determinada por lo que hemos definido en nuestro Plan de Medición como macro y micro conversiones y que configuran el journey o recorrido del usuario hacia la consecución de nuestros ansiados objetivos.
Pero como no todos los sitios web tienen el mismo journey ni persiguen los mismos objetivos, tenemos a disposición un recurso con el cual podemos definir nuevas interacciones que aportan identidad, personalidad y robustez a nuestra medición. Se trata de los eventos personalizados.
Google, en su portal de Ayuda de Analytics define los eventos personalizados como: “Aquellos a los que el anunciante asigna un nombre y que él mismo implementa”. Un ejemplo de evento personalizado podría ser, por ejemplo, el color de un artículo de tu tienda online. Recuerda que, si usas Universal Analytics los eventos se componen de: Categoría, Acción, Etiqueta y Valor (estos dos últimos opcionales) y en GA4 los eventos están compuestos de Parámetros. Sea cual sea el caso, debes listar todos los eventos que la herramienta de analítica no mide por defecto y que son importantes para tu estrategia. Te mostramos a continuación cómo se ven los informes de eventos tanto en Universal Analytics como en GA4.
En GA4 tenemos 3 tipos de eventos: registrados automáticamente, recomendados y personalizados. Google recomienda que, antes de crear un evento personalizado, comprobar que no exista un evento registrado automáticamente o sugerido equivalente. Más info aquí.
Una vez que has identificado estos eventos, sabemos que te estás preguntando… ¿Y cuál es el siguiente paso? Aquí es donde entra en juego un recurso tan básico como esencial en el día a día del analista: la Guía de Etiquetado.
Una guía de etiquetado no es más que un inventario de todas aquellas posibles interacciones en nuestro activo digital que queremos medir y que no se reflejan de forma automática en la herramienta de analítica. En este documento, se especifican todos aquellos datos que enviamos y que no son solo eventos, ya que podemos registrar: nombres de páginas vistas, parámetros, dimensiones y métricas personalizadas e incluso acciones de comercio electrónico mejorado. Nos sirve de referencia de todo lo que estamos midiendo en nuestro activo digital.
La elaboración de este documento es vital para tu ecosistema de medición, ya que deja sentadas las bases para que la implementación técnica transcurra sin fricciones y sin riesgos de romper la analítica.
El cómo decores el documento importará más o menos, pero te dejamos un checklist de lo que no debes olvidar si quieres tener una medición de 10.
Estas sencillas indicaciones harán de tu medición una máquina perfecta, pero el trabajo no acaba aquí. Una vez hemos diseñado la guía, ha llegado el momento de implementar todo lo que hemos declarado en ella.
Esto lo haremos a través de la Guía de Integración. En este documento creamos la capa de datos o Datalayer que, dicho de forma sencilla, es un pequeño trozo de código que sirve de puente entre nuestro sitio web y nuestra herramienta de analítica y en él se incluyen todas las interacciones que hemos declarado en nuestra Guía de etiquetado. Profundizaremos sobre esto en otro post.
En Improving ayudamos a nuestros clientes a conseguir un entorno de medición robusto y personalizado, pieza clave para la toma de decisiones y el crecimiento de su negocio.
Si te ha gustado el contenido, regálanos un me gusta y compártelo con tus compis. Y si necesitas que te ayudemos a personalizar tu medición y a conseguir resultados, ¡déjanos tu mail y conversamos!
Do you want
to know more?
Sign up for our newsletter and receive the latest trends, news, templates and the best tips to make the most of your data.