Tres días de ponencias, 70.000 asistentes de 159 países, 1.200 conferenciantes y más de 2.500 medios de comunicación. Así es el Web Summit, a lo grande. El evento tecnológico más importante de Europa.
Este año las marcas han cobrado mucho protagonismo. Crearse un nombre en el mundo digital y la importancia de adquirir relevancia a los ojos de los consumidores es vital, como ha afirmado Michelle Peluso, vicepresidente y directora de Marketing de IBM “la marca tiene que ser auténtica, tener un propósito, porque es lo más importante para milenials y generación Z”. Tener una personalidad propia, pero flexible para poder seguir a los fans es algo que resaltó Tony Goncalves, CEO de Otter Media, ya que el mundo fan se ha convertido en un fenómeno que las marcas no pueden dejar escapar, así como aprovechar el tirón de los influencers.
Los avances en robótica estuvieron muy presentes en el Web Summit, tanto que vivimos en directo el lanzamiento de un nuevo robot, uno de los llamados robots sociales, creado por Furhat Robotics, que puede cambiar de personalidad y convertirse en un profesor de idiomas, en asistente en aeropuertos o en perro. Pero el diálogo parejo es si estamos preparados para un mundo donde los robots estén presentes en todas las facetas de nuestro día a día y a nivel ético, ¿hasta dónde podemos llegar? Aimee van Wynsberghe, cofundadora de Foundation for Responsible Robotics, lo tiene claro. Los robots son herramientas sin inteligencia moral, por lo que depende de nosotros ser responsable. Abordar los problemas éticos en robótica e inteligencia artificial significa hacer un balance proactivo del impacto que estas innovaciones tendrán en los valores sociales: robots de compañía, sexuales, entretenimiento…
La inteligencia artificial se aplicará a múltiples y diversos aspectos. Desde IA en deportes, en recursos humanos para encontrar el candidato perfecto entre millones de perfiles, para mejorar o controlar nuestra salud, nuestras finanzas o nuestros negocios online.
Improving Metrics presentó su herramienta de medición de espacios físicos que captó bastante interés por la posibilidad de conocer el viaje emocional de los clientes y poder optimizar así los espacios offline y sacarle rendimiento en el mundo online. Microsoft mostró algo parecido, una herramienta de visión artificial que compara la cara de las personas con la raza canina más similar.
¿Quieres
saber más?
Apúntate a nuestra newsletter y recibe las últimas tendencias, noticias, plantillas y los mejores tips para aprovechar al máximo tus datos.