Hace ya dos meses que Google nos presentaba esta nueva versión de Analytics (recordemos que es el rebranding de la anterior versión beta de Google Analytics for Firebase App + Web). En el anuncio, hacía especial mención a que esta nueva propiedad ha sido diseñada para adaptarse a un panorama tecnológico en constante evolución, con un enfoque flexible y construido con una visión de largo plazo.
Pues bien, este año no sólo ha sido de cambios en nuestro entorno físico, también lo está siendo en el entorno digital. La nueva directiva sobre cookies a nivel de la Unión Europea y la nueva propiedad de Google Analytics 4 (GA4) han llegado para quedarse. Sentando las bases de una analítica más inteligente, centrada en el usuario y al servicio del marketing.
Si estás leyendo este post seguramente ya te hayas aventurado a configurar tu nueva propiedad en GA4. Tanto si es tu caso, como si aún no lo has hecho, queremos dejarte un pequeño resumen de los cambios que encontramos más interesantes y que creemos que son los que determinan un absoluto cambio de paradigma en la forma en que solíamos medir:
1. Hacia un entorno cookieless. Google está invirtiendo en un futuro enfocado y construido para ser duradero y rentable. Por lo que esta nueva experiencia funcionará con o sin cookies o identificaciones, para que se pueda obtener conocimiento de los clientes incluso con “falta” de datos. Utiliza un enfoque flexible de la medición, y en el futuro, incluirá el modelado para llenar los “huecos” donde los datos puedan estar incompletos.
2. Nueva estructura de informes. Esta nueva estructura, proporciona un conocimiento más completo del customer journey, desde la adquisición hasta la retención, recopilando datos tanto de la web como de la app en una única propiedad. La concreción y nueva estructura de los informes es uno de los cambios más destacables de esta nueva versión.
3. Modelo basado en eventos. Si bien Universal Analytics se basaba en la visualización de páginas (pageviews) y sesiones, ahora Analytics 4 se basa en el evento como unidad de medida. Este modelo, habitual en la analítica de apps, se utiliza ahora en el nuevo GA4 porque a día de hoy no todo el tráfico de internet tiene lugar en web, sino también en apps móviles, Progressive Web Apps o Single Page Applications. En todos estos tipos de contenido, los conceptos página y sesión tienen mucho menos sentido, en cambio el evento sí permite medir de forma más efectiva.
4. Eventos automáticos. Con una instalación básica de GA4, sin hacer nada más que incluir el código en todas las páginas, ya se empezarán a registrar eventos. Podemos mencionar algunos como:
5. Eventos de medición mejorada. Además de los eventos automáticos, hay algunos que podemos decidir si medir de forma automática o no, algunos son:
6. Muestreo. Con Google Analytics 4 tenemos un modelo de datos sin muestreo con la posibilidad de exportar a Big Query para un análisis más detallado.
7. Debugview. GA4 tiene su propia herramienta de debugging, para investigar esos casos en los que no se mide correctamente una coversión determinada.
8. Desaparición de las vistas y las sesiones. La nueva estructura es Cuenta > Propiedad y las sesiones (tal como las conocemos) ya no están disponibles en GA4.
9. Nuevas métricas predictivas. Gracias a la tecnología de aprendizaje automático o Machine Learning, podremos descubrir automáticamente los Insights de los datos que mejorarán el rendimiento del marketing. Podremos determinar por ejemplo la probabilidad de que un usuario convierta, o que deje de visitar el site.
10. Mejora de interacción publicitaria. Con las nuevas integraciones de los productos de marketing de Google, podremos tener una visión unificada del impacto de nuestros esfuerzos publicitarios ya que podremos tener visibilidad de los impactos que recibe el usuario, independientemente de que la interacción se haya efectuado en la web o en la app.
A medida que vayas recolectando datos en esta nueva propiedad, podrás ir familiarizándote con esta nueva manera de medir y encontrando datos que sean de carácter especialmente relevante para tu negocio. En los próximos dos años se esperan más cambios y novedades.
Y es que justamente por tratarse de una nueva manera de medir, no significa que debamos eliminar nuestra implementación en Universal Analytics. De hecho, la recomendación de Google es mantener un ecosistema de medición dual hasta tanto hayamos adoptado GA4 como única propiedad y no eliminar la propiedad anterior, ya estos datos quedarán como histórico de consulta.
Esperamos que estos 10 tips de GA4 te ayuden a tener un mejor entendimiento de esta nueva forma de medir.
¡Y, si quieres que te contemos a ti o a tu equipo todas estas novedades o te ayudemos a implementarla, déjanos tu mail y te contactaremos!
¿Quieres
saber más?
Apúntate a nuestra newsletter y recibe las últimas tendencias, noticias, plantillas y los mejores tips para aprovechar al máximo tus datos.